Seminarios y pastores… ¿Cómo funciona esto?


Hace apenas unas horas tuvimos una reunión que marca un renuevo en la manera de hacer ministerio en el Seminario Bautista VidaNueva. Esto sucede en el marco de un nuevo módulo que comenzará en apenas cinco días (en este caso, el módulo es además de una parte del pensum de licenciatura un curso libre para quienes quieran tomarlo) y en el que el Dr. Robert Cole desarrollará la materia de Libros de Sabiduría: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares. Un regular número de estudiantes estuvo presente para escuchar algunos nuevos procesos que nos permitirán normar la operación académica de mejor manera para todos y que -eventualmente- culminarán con la llegada al país de un nuevo Director a principios del próximo año. Estos procesos normativos facilitarán a los estudiantes recorrer más fácilmente los programas de Diplomado, Licenciatura o Maestría… también esperamos relanzar el Sitio Web antes de fin de año y dar finalmente inicio a clases en línea en todo el sentido de la palabra. Me gustó.

Al terminar la reunión al ir hacia mi oficina escuché una pregunta clásica: ¿Cuál de estos programas me hace pastor?
La pregunta en sí es muy común… y refleja un desconocimiento de la manera en la que la preparación académica está ligada con el ministerio pastoral. Así que esta noche creo que es bueno un poquitín de explicación al respecto. Acá te va.

1. Ningún seminario te hace pastor. El pastorado es un oficio bíblico que debe suceder solamente por el claro llamamiento de Dios en la vida de quien será pastor. Este llamamiento nace en el corazón de Dios… quien lo hace diáfanamente evidente en la vida de aquel que es llamado y de quienes le rodean. En otras palabras… no se estudia para pastor… no decides «que te vas a hacer pastor» de la misma manera en la que decidiría ser cirujano o fontanero o agente de bienes raíces. Si Dios no está metido en esto… el ministerio será un desastre. De hecho, creo que muchos pastores que tienen ministerios terribles (y los hay) es porque Dios nunca los llamó… se llamaron ellos mismos o los llamó otro ser humano… algo muy lamentable.

2. Hay pastores que nunca van a un seminario. Y, ¡ojo!, esto no los hace menos espirituales…. aunque tampoco los hace más espirituales. La formación de un pastor sucede en el contexto propio del ministerio de una Iglesia local, bajo la supervisión de otros pastores… en ese sentido, el pastorado tiene un aspecto que es más parecido a un carpintero aprendiz que se desarrolla lentamente hasta ser como su maestro que a un catedrático universitario que ha pasado 15 años estudiando en la más prestigiosa de las Universidades. La capacitación intelectual puede ser lograda de manera autodidacta… y la mentoría de un pastor más maduro es insustituible… tan insustituible, que aunque vayas a un seminario esta relación no debe ser descuidada ni aún si te inscribes en el mejor de los seminarios del planeta.

3. A todo pastor le conviene ir a un buen seminario. La disciplina académica que allí se aprenderá es invaluable… el cúmulo de conocimientos que puede amasar sería imposible de lograr para la mayor parte de personas si no hubiera un programa que seguir… y la constante presión de exámenes y trabajos que una institución académica acostumbra a emplear. En un seminario aprendes a entender mejor porque crees lo que crees… conoces mejor qué creen los que no creen como tú y por qué lo creen… entiendes un poco mejor las fuerzas filosóficas que gobiernan el mundo del cristianismo (algunas, muy poco cristianas por cierto)… y te preparas mejor para desarrollarte integralmente en el ministerio de la vida real.

En otras palabras: es mejor para un pastor ir a un buen seminario (porque hay algunos que no lo son)… aunque el seminario NUNCA te hará un pastor. Yo mismo he pasado por dos programas de seminarios completos a través de la vida… pero soy consciente que el pastorado viene de Dios y no de una institución.
Habiendo dicho todo esto… si te interesa el ministerio te animo a que curses la mejor capacitación académica posible.
Estamos haciendo hasta lo imposible porque nuestro seminario sea una buena opción para ti.

Nos vemos mañana.

2 comentarios en “Seminarios y pastores… ¿Cómo funciona esto?

  1. Anelo y deseo predicar la.palabra de Dios …siempre y cuando me alludeis..ya k no tengo estudios..pero mi ser anela y desea por obediencia servir al SEÑOR..contactar con migo .muchas grasias y bendicioness 🙏🙏🙌🙌

  2. Muy interesante y creo que comparto mucho tu opinión respecto a como se «hace pastor», lamentablemente en el ambito del seminario algúnos que tienen el deseo de cursarlo con el propósito de aprender mas de la biblia no tienen la disponibilidad económica para cursarlo. (eso era lo bueno de ICL no había costo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s